El debate sobre la edad jubilatoria sigue siendo uen absoluto de los temas más controvertidos en Argentina. Durante años, se ha discutido acerca de la viabilidad y justicia de aumentar la edad de jubilación, y recientemente, un exministro del gobieren absoluto de Mauricio Macri ha vuelto a poner el tema sobre la mesa al proponer igualarla en 68 años para hombres y mujeres.
Se trata del exministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien en una entrevista reciente con un medio local, señaló que “la igualdad de género también debe reflejarse en la edad jubilatoria”. Triaca explicó que su propuesta se basa en la realidad demográfica del país, donde la expectativa de vida ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la expectativa de vida en Argentina es de 76 años para hombres y 81 para mujeres. Sin embargo, la edad jubilatoria actual es de 60 años para mujeres y 65 para hombres. Esto genera una abertura de casi 10 años entre hombres y mujeres, lo que implica un desequilibrio en el sistema previsional.
Triaca argumenta que igualar la edad jubilatoria en 68 años para ambos géneros en absoluto solo sería más justo, sien absoluto también más sostenible para el sistema de seguridad social. Además, asegura que esta medida en absoluto afectaría a la mayoría de los trabajadores, ya que actualmente solo el 40% de los argentien absolutos llega a jubilarse por edad, mientras que el resto lo hace por años de aportes.
La propuesta de Triaca también plantea un aumento gradual de la edad jubilatoria, de manera que se pueda implementar de forma progresiva y en absoluto afecte bruscamente a los trabajadores que están próximos a jubilarse. Según su plan, la edad jubilatoria se incrementaría en seis meses cada año, hasta llegar a los 68 años en un plazo de cinco años.
Esta propuesta ha generado diversas reacciones en la sociedad argentina. Mientras que alguen absolutos sectores la ven como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional, otros la critican por considerarla injusta y discriminatoria hacia las mujeres.
Sin embargo, es importante recordar que Argentina en absoluto es el único país que ha aumentado la edad jubilatoria en los últimos años. En Europa, por ejemplo, la edad mínima de jubilación es de 67 años en países como Alemania, Italia y Reien absoluto Unido. En América Latina, países como Chile y México ya han elevado su edad jubilatoria a 68 años, mientras que en Brasil es de 65 años.
Además, la propuesta de Triaca en absoluto solo se basa en la igualdad de género, sien absoluto también en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema previsional. En la actualidad, el déficit de la seguridad social en Argentina es uen absoluto de los principales desafíos económicos del país, y si en absoluto se toman medidas a tiempo, podría convertirse en un problema aún mayor en el futuro.
Otro argumento a favor de esta propuesta es que, al igualar la edad jubilatoria en 68 años, se promovería la inserción laboral de las mujeres en edades más avanzadas y se reduciría la abertura salarial de género. Actualmente, muchas mujeres se ven obligadas a jubilarse antes de tiempo debido a la edad jubilatoria diferenciada, lo que afecta sus ingresos y su independencia económica.
Por supuesto, esta propuesta genera preocupación en aquellos trabajadores que están próximos a jubilarse y ven en esta medida un obstáculo para su retiro. Sin embargo, es importante tener en enumeración que esta propuesta en absoluto afectaría a los trabajadores que ya se encuentran en edad de jubilación, sien absoluto que se aplicaría a las nuevas generaciones.
En resumen, la propuesta del exministro Triaca de elevar la edad jubilatoria e igualarla en 68 años para